¿Qué son las Normas Urbanísticas?
Según el artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, estas se definen de la siguiente manera:
“Normas urbanísticas”: todas aquellas disposiciones de carácter técnico derivadas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones de esta Ordenanza y del Instrumento de Planificación Territorial respectivo aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones tales como, ochavos, superficie de subdivisión predial mínima, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o que afecten a una edificación tales como, usos de suelo, sistemas de agrupamiento, coeficientes de constructibilidad, coeficientes de ocupación de suelo o de los pisos superiores, alturas máximas de edificación, adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes, densidades máximas, exigencias de estacionamientos, franjas afectas a declaratoria de utilidad pública, áreas de riesgo y de protección, o cualquier otra norma de este mismo carácter, contenida en la Ley General de Urbanismo y Construcciones o en esta Ordenanza, aplicables a subdivisiones, loteos y urbanizaciones o a una edificación.
¿Cuáles son las Normas Urbanísticas?
Según el artículo 1.4.4 las normas urbanísticas aplicables al predio, serán tales como:
- Usos de suelo.
- Sistemas de agrupamiento.
- Coeficiente de constructibilidad.
- Coeficiente de ocupación del suelo.
- Alturas de edificación expresadas en metros o número de pisos.
- Adosamientos, distanciamientos, antejardines, ochavos y rasantes.
- Superficie de subdivisión predial mínima.
- Densidades.
- Alturas de cierros.
- Exigencias de estacionamientos para cada uno de los usos permitidos.
- Áreas de riesgo o de protección que pudieren afectarlo, contempladas en el Instrumento de Planificación Territorial, señalando las condiciones o prevenciones que se deberán cumplir en cada caso.
- Zonas o Construcciones de Conservación Histórica o Zonas Típicas y Monumentos Nacionales, con sus respectivas reglas urbanísticas especiales.
- Exigencias de plantaciones y obras de ornato en las áreas afectas a utilidad pública.
- El límite urbano o de extensión urbana.
- Declaratoria de postergación de permisos, señalando el plazo de vigencia y el Decreto o Resolución correspondiente.
¿Dónde se obtiene esta información?
Todas las exigencias con respecto a las normas urbanísticas, las podrás encontrar en el Certificado de Informaciones Previas (CIP) correspondiente al predio en particular. Documento que podrás solicitar en la Dirección de Obras Municipal de tu comuna.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad, ¡Hasta el próximo! Y recuerda, si necesitas alguno de nuestros servicios, puedes contactarnos a:
E – mail : contacto@scsarquitecto.cl
Fono : (+56) 9 2196 4012
Formulario : Click aquí
Artículos relacionados:
Ochavo, ¿Qué es?
Sistemas de Agrupamiento, ¿Qué son?
¿Qué es el Coeficiente de Ocupación de Suelo?
¿Qué es el Coeficiente de Constructibilidad?
¿Qué es el Coeficiente de Ocupación de Pisos Superiores?
¿Cómo se calcula la superficie edificada?
OTROS ARTÍCULOS DE INTERÉS:
¿Cuáles son los beneficios de Contratar a un arquitecto?
¿Cuáles son los beneficios de regularizar mi propiedad?
Autoconstrucción, ¿Cuáles son sus riesgos?
Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!