¿Qué es el Modelado 3D?
También conocido como levantamiento tridimensional, es la realización de entornos y/u objetos en un software especializado que los posiciona matemáticamente por medio de los puntos, líneas, polígonos o volúmenes que los conforman, en coordenadas cartesianas espaciales (x,y,z) o georeferencialmente. Los objetos pueden ser existentes (relieve topográfico, edificaciones, interiores, objetos, etc.) o encontrarse en etapa de proyección, ya sea para formatos audiovisuales o para llevarlos a la realidad.
Ejemplos de Modelado 3D:
¿Cómo se realiza?
Existen varios métodos para realizar un modelado tridimensional:
Si el objeto es existente, se realiza un levantamiento tridimensional del mismo. Los datos se pueden obtener por medición directa, instrumentación topográfica, fotogrametría, entre otros. Con ellos se obtienen las dimensiones o límites del objeto. Si se obtiene una nube de puntos, se debe procesar la información y definir correctamente los objetos. Ya que el exceso de información ralentiza la fluidez del trabajo.
Si el objeto se encuentra en etapa de diseño y se cuenta con planimetría, con sus dimensiones correspondientes, se realiza un levantamiento conectando los puntos en común de los distintos planos, para generar el objeto tridimensional.
Otra manera menos exacta es basarse en referencias visuales: suelen ser fotografías, bosquejos o esquemas de un objeto o paisaje, y mediante estimación de proporciones se logra llegar a una representación bastante fiel a la referencia.
¿Cuáles son sus ventajas?
Flexibilidad: Dado que el objeto tridimensional está simulado en detalle en un espacio virtual. Se pueden obtener de él todas las vistas necesarias, desde los ángulos que se precise, mediante el método de renderizado. Pudiendo obtener cortes, detalles constructivos, plantas, vista aéreas, perspectivas, axonométricas, etc.
Fiabilidad: Existe menor probabilidad de que se interprete mal un objeto, ya que se ve como tal y se puede medir en todas sus magnitudes. Al contrario, un plano, en algunos casos puede tener una doble lectura o simplemente encontrarse con información faltante.
Economía: La ventaja de realizar un modelado tridimensional es la previsualización de un proyecto, lo que permite detectar errores y realizar las correspondientes modificaciones, antes llevar la inversión a la realidad.
¿Quiénes ocupan el Modelado 3D?
Son muchas las industrias en que esta metodología ya está inserta y más aún en las que sigue adentrándose. Podemos nombrar la ingeniería, la construcción, la arquitectura, el diseño, la cinematografía, la publicidad, las editoriales, los videojuegos, la impresión 3d, etc. Cualquier industria en la que se realicen objetos reales o requiera de imágenes virtuales, podrá sacar ventaja de esta herramienta.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad, ¡Hasta el próximo!
Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!
Artículos relacionados:
¿Qué es un render de arquitectura? ¿Qué es un render panorámico? ¿Qué es un matte painting?
¿Qué es el modelado 3d? ¿Qué render necesito? ¿Qué tamaño debe tener mi render?
¿Qué importancia tiene la resolución de pantalla? ¿Qué es la relación de aspecto?
OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE:
Guía de Diseño Bioclimática para Chile (10 artículos)
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR CON UN ARQUITECTO?
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REGULARIZAR MI PROPIEDAD?
AUTOCONSTRUCCIÓN, ¿CUÁLES SON SUS RIESGOS?
Ley 20.898 Regularización de Viviendas, Microempresas Inofensivas, Equipamiento Social y Viviendas con Subsidio del 27F.
Regularización de Edificaciones Existentes Dañadas a Consecuencia de una Catástrofe.
Regularizacion de Edificaciones Anteriores a 1959.