¿Qué es un render de arquitectura?

     Es una imagen digital creada de un modelo tridimensional, el cual fue realizado en algún software especializado en arquitectura y renderizado para simular una imagen fotorrealista.

 

¿Qué software se ocupa para realizar un render de arquitectura?

     Existen una gran variedad, cada uno con su propio motor de renderizado predeterminado u optativo de desarrolladores externos. Te nombramos los más usados para render arquitectónico:

     – Sketchup.                        – ArchiCAD.                           – Blender.

     –  3Ds Max.                         – AutoCAD.                            – SolidWorks.

     – Maya.                               – Rhinoceros 3D.                   – CINEMA 4D.

 

¿Qué es un motor de renderizado?

     Es el pluggin que realiza el cálculo del render. Puede venir incorporado en el software o agregarse otro de algún proveedor externo. Cada motor trabaja con distintos algoritmos para simular el efecto de la luz sobre los objetos y texturas. Pero su configuración y aplicación en general es parecida, ya que se ocupan conceptos de la física, de la luz y de la fotografía para simular la realidad. Te nombramos algunos:

     – Indigo renderer.              – VRay.                         – Mental Ray.

     – Fryrender.                       – Brazil.                        – Scanline.

     – Maxwell render.             – Final Render.           – Corona renderer.

 

¿Cómo se realiza un render de arquitectura?

     Existen variadas líneas de trabajo para realizar un render, aquí te mostramos la que ocupamos nosotros, la de 5 pasos:

 

     1. Modelado: Consiste en realizar el modelado tridimensional de la escena: su arquitectura, vegetación, mobiliario, luminaria, objetos del entorno, etc.

 

     2. Iluminación global y focal: La iluminación define los objetos, se debe equilibrar la imagen en su totalidad. Se puede evitar el ruido y las manchas con una buena iluminación.

 

     3. Texturizado: Se aplican texturas al modelo, entorno, objetos, fondos, etc. Los materiales prediseñados suelen ser editados y mejorados, para obtener más realismo.

 

     4. Renderizado: En esta etapa se le ordena al software generar la imágen principal y complementarias del render,  y los distintos mapas que servirán de apoyo para la etapa final. Aquí te mostramos algunas:

 

     5. Postproducción: Una vez teniendo todas las imágenes se procede a realizar la definitiva. Se aplicarán filtros, corrección de colores, gamma, exposición, efectos, etc. Todo para que la imagen final sea perfecta.

 

A considerar:

     Algo importante a considerar es que se debe empezar el render con el proyecto definitivo, ya que cualquier modificación en una etapa tardía significa retroceder a las primeras etapas de trabajo y por ende, un recargo para el cliente. Es muy importante tener claro lo que se necesita y proveer de toda la información antes de iniciar el trabajo.

         

   Espero que el artículo te sea de utilidad, ¡Hasta el próximo!

   Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!

         

Artículos relacionados:
¿Qué es un render panorámico?
¿Qué es un matte painting?
¿Qué es el modelado 3d?
¿Qué render necesito?
¿Qué tamaño debe tener mi render?
¿Qué importancia tiene la resolución de pantalla?
¿Qué es la relación de aspecto?
¿Cuáles son los beneficios de regularizar mi propiedad?
Autoconstrucción, ¿cuáles son sus riesgos?
¿Cuáles son los beneficios de trabajar con un arquitecto?

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Recommended Posts

Dejar un comentario