¿Qué es la relación de aspecto?
La relación de aspecto también conocida como razón de aspecto (del inglés aspect ratio) se refiere a la proporción que existe entre el ancho y la altura de una imagen digital, impresión, pantalla o proyección. Estas proporciones surgen según requerimientos de cada industria (televisión, cine, dispositivos, papelería, etc.). Para obtener la relación de aspecto, se debe dividir el largo por el ancho, en base a las unidades (pixeles, centímetros, pulgadas, etc.) que posea el rectángulo.
Veamos un ejemplo: En esta imagen se muestran tres relaciones de aspecto para pantallas, en donde se indica la relación entre el largo y el ancho de las mismas. La azul es 2,39:1 y la verde es 1,85:1, las más usadas en el cine. El rojo representa la relación 4:3, la más usual en TV:
Imagen Wikipedia
¿Cuál es la relación de aspecto en las pantallas?
Aquí podemos ver varias de las relaciones de aspecto de pantalla, TV, cine, computadoras, etc. Si te fijas en este cuadro, verás que las proporciones se pueden anotar de dos maneras. 1) Con números enteros o b) Estableciendo el valor 1 para el ancho, y en función de él, obtener el largo con sus respectivos decimales:
Aspecto de relación:
Recuerda que la relación de aspecto es independiente del tamaño o resolución de la pantalla. Aquí te dejamos un ejemplo comparativo, en donde hemos establecido la misma altura para los formatos anteriormente mencionados:
Y en papel, ¿Qué relaciones de aspecto existen?
En papel, los formatos por más países usados son los formatos ISO (International Organization for Standardization). Pero también existen los formatos norteamericanos.
Formatos ISO:
Aquí podemos ver los formatos ISO más ocupados. Todos ellos se encuentran en la relación de aspecto 1,4142:1 al encontrarse apaisados.
Formatos Norteamericanos:
En EE.UU., Canadá y algunas partes de México, no se guían por formatos ISO. Ellos ocupan los conocidos formato Carta, Legal, Ejecutivo y Contabilidad / tamaños de papel tabloide y los de otras normas de Estados Unidos. En la última columna puedes ver sus respectivas relaciones de aspecto:
Formatos ANSI:
El formato ANSI (American National Standards Institute) se basa en el formato carta, duplicándolo sucesivamente. En la columna final puedes ver su relación de aspecto:
Formatos arquitectónicos:
Norteamérica también ha definido una serie de tamaños pensados para la arquitectura, en la columna final puedes ver su relación de aspecto:
¿Y otras relaciones de aspecto?
Las relaciones de aspecto que te hemos indicado son las más comunes, las que se manejan en el mercado inmobiliario, ingenieril, técnico, arquitectónico, publicitario, etc. Básicamente las que han sido estandarizadas por las entidades correspondientes. Pero sin duda, podrá existir un sin fin de relaciones de aspecto, ya sea por motivos artísticos, características de las estructuras donde se instalará la publicidad, etc. Independiente de la causa, y si es un formato estandarizado o no, lo importante siempre será considerar la relación de aspecto correcta de nuestras imágenes, además de la calidad correcta. Y Así podamos sacar el máximo provecho de nuestros recursos y presentar nuestras ideas sin deformaciones.
Y así concluímos, espero que el artículo te haya sido de utilidad, ¡Hasta el próximo!
Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!
Artículos relacionados:
¿Qué es un render de arquitectura? ¿Qué es un render panorámico? ¿Qué es un matte painting?
¿Qué es el modelado 3d? ¿Qué render necesito? ¿Qué tamaño debe tener mi render?
¿Qué importancia tiene la resolución de pantalla? ¿Qué es la relación de aspecto?
ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE:
¿Cómo plegar tus planos? (3 artículos)
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR CON UN ARQUITECTO?
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REGULARIZAR MI PROPIEDAD?
AUTOCONSTRUCCIÓN, ¿CUÁLES SON SUS RIESGOS?
Ley 20.898 Regularización de Viviendas, Microempresas Inofensivas, Equipamiento Social y Viviendas con Subsidio del 27F.
Regularización de Edificaciones Existentes Dañadas a Consecuencia de una Catástrofe.
Regularizacion de Edificaciones Anteriores a 1959.
Guía de Diseño Bioclimático para Chile (10 artículos)
Guardar
Guardar