¿Qué es un render panorámico?
Es la imagen digital de un panorama (del griego pan, todo, y horama, vista) generado a través de un software de renderizado. Ésta imagen es interactiva y permite al usuario rotar en cualquier dirección, hacer zoom o interactuar en distintos niveles. Por lo general se obtienen imágenes que giran en 360°, pero en algunos casos existen puntos que no vale la pena mostrar, por lo que se restringe el movimiento entre ciertos ángulos.
¿Cuáles son sus ventajas?
Previsualización atractiva: Permite previsualizar proyectos e interactuar con ellos, esto lo vuelve bastante atractivo para el cliente o mandante, mucho más que la típica planimetría arquitectónica.
Piloto Virtual: Para los profesionales, inmobiliarias y constructoras, es una herramienta indispensable, ya que permite tener un piloto que poder mostrar a los clientes o compradores, sin tener que construirlo en la vida real.
Multiplataforma: Un factor importante a considerar es que al tratarse sólo de una imagen digital con algunos pluggins. Esta no exige demasiados recursos para poder visualizarla, por lo que el usuario puede ocuparla, prácticamente, desde cualquier plataforma digital y no sólo de computadoras de gama alta.
¿Cómo se realiza?
Su confección es equivalente a la de un render de arquitectura, con la diferencia que en el momento de obtener la imagen, la cámara virtual debe configurarse para que capture todo a su alrededor de una sola vez. Terminada la etapa de post producción viene una etapa para generar la interfaz para insertar la imagen, ya sea para publicarla en las redes sociales o incorporarla en el código de una página web, en donde podrá gozar de variados tipos de interacción e información.
Imagen final:
A tener en cuenta
Existen algunos aspectos a tener en consideración:
Más trabajo: Se debe considerar que una panorámica debe trabajar en detalle cada aspecto de la escena a su alrededor, ya que no se trata sólo de lo que encuadra la cámara como en un típico render, si no, todo el contexto, por lo que realizarlo toma bastante más tiempo.
Render gigante: Recordemos que un render tradicional está pensado para ser visto en un monitor de X por Y pixeles. Por lo que generar una panorámica que mire 360° alrededor y lograr obtener la misma calidad significa que tendremos que sacar una imagen varias veces superior a la de un render de imagen fija, por lo que suelen tener un tamaño considerable, y en consecuencia, aumenta notablemente el tiempo de renderizado.
Post Producción Limitada: Otro factor a considerar es que una vez renderizada la imagen, ésta se encuentra distorcionada, lo que vuelve casi imposible agregar elementos extras en post producción y que mantengan la perspectiva correcta. Por lo que idealmente la imagen debe salir lista del software de renderizado y en post producción sólo considerar detalles menores.
Espero que el artículo te haya sido de utilidad, ¡Hasta el próximo!
Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!
Artículos relacionados:
¿Qué es un render de arquitectura? ¿Qué es un render panorámico? ¿Qué es un matte painting?
¿Qué es el modelado 3d? ¿Qué render necesito? ¿Qué tamaño debe tener mi render?
¿Qué importancia tiene la resolución de pantalla? ¿Qué es la relación de aspecto?
OTROS ARTÍCULOS QUE PODRÍAN INTERESARTE:
Guía de Diseño Bioclimática para Chile (10 artículos)
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE TRABAJAR CON UN ARQUITECTO?
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REGULARIZAR MI PROPIEDAD?
AUTOCONSTRUCCIÓN, ¿CUÁLES SON SUS RIESGOS?
Ley 20.898 Regularización de Viviendas, Microempresas Inofensivas, Equipamiento Social y Viviendas con Subsidio del 27F.
Regularización de Edificaciones Existentes Dañadas a Consecuencia de una Catástrofe.
Regularizacion de Edificaciones Anteriores a 1959.