Posición del Sol
La posición del Sol es uno de los datos más importantes para el buen diseño arquitectónico, ya que su posición en el cielo, puede ser usada para determinar la conformación de los volúmenes, posición de los recintos y lugares de esparcimiento según su necesidad calórica y lumínica. Ésta posición solar depende de varios datos:
– Latitud: Ya sea Norte o SUr, ésta determinará el ángulo de incidencia del Sol, en su punto máximo durante cada día del año, oscilará entre los solsticios de verano e invierno, máximo y mínimo ángulo solar, respectivamente. Una latitud mayor también determinará cuan marcada será la diferencia entre las horas luz y sombra durante cada día, como hemos visto anteriormente.
– Fecha y hora: Estos datos nos permite determinar en qué momento específico de la órbita nos encontramos, y por ende, en qué intervalo de la oscilación del ángulo solar entre los solsticios.
– Relieve: Este es un dato que no muchas veces se considera, pero si una zona posee un relieve muy acentuado y obstaculiza el horizonte, influirá en la hora de salida o puesta de Sol, restando horas de radiación directa.
Con estos datos y mediante fórmulas astronómicas, que no nos corresponde profundizar, se logra determinar la posición del Sol en el cielo con respecto a nuestra posición geográfica. Desde nuestro punto hacia el Sol se considerarán 2 ángulos:
– Azimut o Acimut : Indica un ángulo entre un punto y un plano de referencia. Generalmente es la distancia angular de un punto desde el Norte, medida en grados: 0° norte, 90° este, 180° sur, y 270° oeste.
– Ángulo de elevación solar o altura solar: Se define como el ángulo formado entre el sol y el horizonte. Su valor máximo se alcanza durante el mediodía (orto solar) y depende de la latitud y de la declinación solar.
Nota: Este ejemplo corresponde al hemisferio Norte.
Esperamos que te haya sido de utilidad, seguiremos subiendo artículos profundizando el tema, te dejamos unas páginas para que explores y te diviertas:
Sol y Luna : www.solarsystemscope.com/sunmoon
Mapa Solar: www.solarsystemscope.com/daylightmap/
Nota: Gráficos fueron linkeados directamente desde web de los autores:
www.laenergiadelcambio.com/
ARTÍCULOS “EL SOL Y LA ARQUITECTURA”:
<1. Introducción> – <2. El Sol y la Tierra> – <3. Posición Solar> – <4. El Sol en Chile>
Espero que el artículo te haya sido de utilidad, ¡Hasta el próximo!
Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!