Características Principales:
Clima : Marítimo. Templado, lluvioso.
Ambiente : Salino y relativamente húmedo.
Estaciones : Inviernos cortos (4-6 meses).
Temperatura : Templada. Marcadas diferencias estacionales.
Atmósfera : Nubosidad en verano disipa a medio día.
Precipitaciones : Altas y medianas (en aumento hacia el sur).
Vientos predominantes : SurOeste.
Suelos : Salinos y relativamente húmedos.
Vegetación : Normal.
Soleamiento : Alta en verano. Baja durante el invierno.
Criterios a aplicar:
– Se debe emplazar el eje principal del edificio mirando al Norte o al Oriente, para aprovechar la ventilación cruzada de los vientos predominantes y las vistas hacia la costa. Todos los recintos deben poseer ventilación natural por convección para evitar daños por humedad.
– Se recomiendan quiebravientos para proteger de los vientos del poniente.
– Se debe evitar radiación directa en las horas de mayor radiación (norte y poniente) durante los meses cálidos. La luz directa es aconsejable en los recintos sólo por las mañanas un par de horas.
– La cubierta debe poseer una pendiente entre 20 – 50%, aumentando de norte a sur. Se necesita una cubierta correctamente aislada y ventilada, quiebrasoles y aleros holgados (norte y poniente).
– Los muros deben poseer alta masa térmica para para proteger del calor, el frío, la lluvia y los daños de la humedad. Fenestraciones en Norte y Oriente para aprovechar ventilación cruzada.
– Los materiales deben ser anticorrosivos o estar protegidos para el ambiente marítimo. Usar materiales resistentes a la humedad y salinidad.
– Los colores exteriores pueden poseer variedad cromática, con tendencia hacia los claros con mayor reflexión lumínica.
– Se puede mitigar la radiación en zonas abiertas con conos de sombra, superficies de agua o vegetación.
– Las zonas de esparcimiento deben ubicarse hacia el oriente o sur de las edificaciones. Y en su defecto, poseer protección de la radiación, viento o lluvia.
Esquema arquitectónico:
(Zona Norte Valles Transversales) <- Anterior – Siguiente -> (Zona Central Interior)
Espero que el artículo te haya sido de utilidad, ¡Hasta el próximo!
Si el artículo te fue de utilidad o crees que puede servirle a tus amigos ¡Comparte!
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
¿Cuáles son los beneficios de trabajar con un arquitecto?
Autoconstrucción, ¿Cuáles son sus riesgos?
¿Cuáles son los beneficios de regularizar mi propiedad?
¿Cuáles son las Etapas de un Proyecto de Arquitectura?
¿Qué es un Proyecto de Arquitectura?